Torta Colibrí: el pastel que celebra la vida, la dulzura y mi cumpleaños 🎉🕊️
por Anita Belén, Chef Pastelera – Las Recetas de Anita Belén


¡Hoy es un día especial! 🎂
No solo porque les traigo una receta hermosa, colorida y llena de sabor, sino porque ¡hoy es mi cumpleaños! Y qué mejor manera de celebrarlo que con un pastel que representa lo que más me gusta de la pastelería: mezclar ingredientes sencillos con historia, emoción y mucho cariño.

La torta Colibrí es dulce, húmeda, especiada, con piña, zanahoria, coco, nueces (si quieres), y ese toque mágico que te hace sentir abrazado con el primer bocado. No es una torta ligera, es una torta con carácter, con alma… como deben ser las celebraciones.


🕊️ ¿Cuál es el origen de la torta Colibrí?

Aunque muchos creen que la torta Colibrí es norteamericana, en realidad su origen es caribeño. Se dice que nació en Jamaica, donde originalmente se la conocía como Doctor Bird Cake (el doctor bird es una especie de colibrí nativo del país).

La receta fue compartida en los años 60 por el Ministerio de Turismo de Jamaica como parte de una campaña para promover los sabores de la isla. Más tarde, la receta llegó a Estados Unidos, donde se hizo famosa en los años 70 gracias a una publicación en la revista Southern Living. Desde entonces, ha sido un clásico sureño en bodas, cumpleaños y reuniones familiares.


🧪 Un poco de ciencia (y magia) pastelera

La magia de esta torta está en cómo se combinan los ingredientes para lograr una textura ultra húmeda, pero estable:

  • El aceite (en lugar de mantequilla) mantiene la torta suave y jugosa.
  • El bicarbonato de sodio reacciona con los ácidos naturales de la piña y la zanahoria, ayudando a que suba sin necesidad de polvo de hornear.
  • La piña y la zanahoria aportan humedad natural y dulzura.
  • El coco rallado y las especias (canela y jengibre) le dan un aroma irresistible.
  • Y los huevos y la harina son los que unen todo en una miga firme pero tierna.

📝 Ingredientes (rinde un molde de 22-24 cm)

  • 1 taza de aceite vegetal (210 g)
  • 2 tazas de harina de trigo (240 g)
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio (5 g)
  • 1 ½ cucharadita de canela molida (3 g)
  • 1 ½ cucharadita de jengibre molido (3 g)
  • ¾ cucharadita de sal (1.5 g)
  • 1 ½ tazas de azúcar granulada (300 g)
  • 3 huevos grandes (aprox. 165 g sin cáscara)
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla (10 ml)
  • ¾ taza de piña enlatada escurrida y hecha puré (150 g aprox.)
  • 3 tazas de zanahoria rallada fina (300 g aprox.)
  • 1 taza de coco rallado azucarado (90 g)

Opcional: puedes agregar ½ taza de nueces picadas o pasas para más textura


🎉 ¿Y por qué se llama “Colibrí”?

El nombre evoca algo ligero, tropical y lleno de vida, como un colibrí revoloteando entre flores dulces.
En algunas culturas, el colibrí simboliza alegría, energía y amor duradero, así que no hay mejor torta para una celebración especial.


🤓 Datos curiosos para contar mientras la sirves:

  • La torta Colibrí es tan popular en el sur de EE. UU. que incluso fue nombrada “la receta más solicitada” por Southern Living Magazine en más de 40 años.
  • No lleva mantequilla, pero nadie lo nota porque es increíblemente suave.
  • ¡Es aún más rica al día siguiente! La humedad de la zanahoria y la piña se asienta y mejora el sabor.

Muy pronto les comparto la receta completa paso a paso (¡con frosting de queso crema, por supuesto!).
Pero por ahora, los dejo con esta historia que celebra lo tradicional y lo creativo, lo dulce, lo especiado, y lo que nos une alrededor de una mesa.

Gracias por estar aquí conmigo hoy,
y por acompañarme en este viaje tan lindo que es la cocina 💛

Con mucho amor (y un pedazo de torta, por supuesto),
Anita Belén 🎂🌼


#TortaColibrí #RecetasConHistoria #CumpleDeAnita #AnitaBelénChef #PasteleríaConAmor #CocinaEcuatorianaConSabor

Be the first to write a review

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *